PROGRAMA ADOLESCENTE馃懅馃懄

                                                      



                                                       Presentaci贸n







Seg煤n la Encuesta Nacional de Salud (2009-2010) comenzo una mirada de alerta por  la presencia  de factores medioambientales y de estilos de vidaque estaban afectando a la poblaci贸n y que a la larga se consideran un riesgo para la salud, un buen ejemplo de ello son la poca actividad f铆sica ,  malos h谩bitos de alimentaci贸n, el consumo de alcohol, habita tab谩quico y drogas. Se vio que estas conductas predominaban su inicio  en la adolescencia y que en la edad adulta sufrir铆an probablemente de obesidad y el sobrepeso dem谩s de enfermedades cardiovasculares, hipertensi贸n arterial, diabetes, c谩ncer y los trastornos del 谩nimo y que podr铆an derivar al suicidio.
*Seg煤n la encuesta las edades mas afectadas serian de 12 a 24 a帽os
*Lo que busca este programa mayoritariamente es cerrar brechas, a trav茅s de mejorar el acceso a servicios de calidad, en todos lo niveles de atenci贸n, la implementaci贸n de un modelo de atenci贸n integral, con espacios diferenciados/amigables, accesibles, dispuestos en horarios diferidos y con personal entrenado para la atenci贸n de este grupo de personas.
El 2011, la implementaci贸n del control de salud de adolescentes de 10-14 a帽os, agreg谩ndose desde el 2012, el control de adolescentes de 10 a 19 a帽os, lo que se ha llamado “Control Joven Sano”, este se llevar谩 a cabo en  los espacios diferenciados/amigables de la red asistencial del nivel primario de atenci贸n, as铆 como, en las escuelas y otros espacios donde adolescentes y j贸venes tengan facilidad de acceder; por lo tanto, el control de salud en esta poblaci贸n desaf铆a al desarrollo de estrategias intersectoriales para cumplir con las metas propuestas



Capitulo 1





Marco global del programa

-Introducci贸n:

Chile es un pais que a crecido sustancialmente en materia de econom铆a y todo lo que le engloba este , sin embargo  a煤n persisten en el pa铆s diferencias marcadas en la naturaleza y magnitud de los problemas de salud y el da帽o secundario a ellos, como lo que el tema de equidad y acceso.
La poblaci贸n adolescentes y j贸venes, que son aquellas personas de 10-24 a帽os y que corresponden al 25,03% del total de la poblaci贸n, son las que representan el grupo con mayor porcentaje de personas en situaci贸n de pobreza y que conllevan a altas prevalencias de Enfermedades Cr贸nicas no Transmisibles, que se adquieren en el per铆odo de la adolescencia y juventud, provocando morbilidad o mortalidad durante la edad adulta (Schutt-Aine, 2003).
Tras todo lo que estaba ocurriendo nace el “Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y J贸venes” y de su “Plan de Acci贸n Estrat茅gico”. Se apoya en la Estrategia Regional OPS/OMS (2010-2018) para mejorar la Salud de Adolescentes y J贸venes y en el Plan de Acci贸n de Salud, este programa tendra un procesos de implementaci贸n  en el per铆odo 2012-2020.
B谩sicamente lo que quiere este programa es formular acciones preventivas promocionales contribuyan al fortalecimiento de los factores protectores y a la reducci贸n de los factores de riesgo para la salud, a los que est谩n expuestos el grupo de adolescentes y j贸venes de nuestro pa铆s.
Antecedentes :
En los pa铆ses en v铆as de desarrollo o desarrollados, con un perfil parecido a nuestro pa铆s, se est谩 registrando una transici贸n demogr谩fica que se explica por diversos factores, entre los cuales se encuentran: la disminuci贸n de la tasa de fecundidad, la superaci贸n de las enfermedades prevalentes de la infancia, con la consecuente disminuci贸n de la mortalidad infantil y general, y la existencia de una importante poblaci贸n migrante. Todas estas razones explican el cambio de la pir谩mide poblacional en los distintos pa铆ses.
En nuestro pais existe un cambio demogr谩fico hacia el envejecimiento (INE, 2007), que implica un aumento de la poblaci贸n de adultos mayores y una disminuci贸n relativa de la poblaci贸n de adultos y adolescentes., sin embargo A pesar del cambio demogr谩fico, la cohorte actual de adolescentes y j贸venes es la m谩s grande que ha existido en el mundo y con esto  alarmantes cifras de aumento de las enfermedades cr贸nicas no trasmisibles (ECNTs), como enfermedades cardiovasculares, C谩ncer, Diabetes, Hipertensi贸n Arterial, Hipercolesterolemia, Depresi贸n, entre otras, con alta prevalencia en adultos, pero tambi茅n en adolescentes, adem谩s de  conducta sexuales de riesgo, consumo de drogas, alcohol y tabaco, sedentarismo, alimentaci贸n poco saludable, entre otras, que a largo plazo  tendr谩n un importante impacto en la salud y la calidad de vida en el presente de este grupo etario, por lo que la prevenci贸n y promoci贸n en estos grupos es de vital importancia para una mejor calidad de vida en la etapa de adultez

Los objetivos sanitarios propuestos para la d茅cada 2011-2020 son los siguientes (Minsal, 2011):
1.- Mejorar la salud de la poblaci贸n
2.- Disminuir las desigualdades en salud
3.- Aumentar la satisfacci贸n de la poblaci贸n frente a los servicios de salud
4.- Asegurar la calidad de las atenciones de salud de las intervenciones sanitarias.



Desde el punto de vista de la promoci贸n de la salud y prevenci贸n de las enfermedades, existe un grupo de metas se帽aladas a continuaci贸n, que mantienen una relaci贸n directa con 茅l:

• Meta .1: Disminuir la mortalidad por VIH /SIDA

Meta 1.3: Mantener logros alcanzados en el control o eliminaci贸n de las Enfermedades Transmisibles.

• Meta 1.4: Disminuir la tasa de mortalidad por infecciones respiratorias agudas.

• Meta 2.3: Incrementar la proporci贸n de personas con diabetes controlada

• Meta 2.4: Reducir la progresi贸n de enfermedad renal cr贸nica

. • Meta 2.5: Reducir la tasa de mortalidad por c谩ncer

• Meta 2.6: Disminuir la mortalidad por enfermedad respiratoria cr贸nica

• Meta 2.7: Disminuir la prevalencia de discapacidad en personas con enfermedad mental

. • Meta 2.8: Disminuir la discapacidad

• Meta 2.9: Prevenir y reducir la morbilidad bucal de mayor prevalencia en menores de 20 a帽os, con 茅nfasis en los m谩s vulnerables.

• Meta 2.10: Disminuir la mortalidad por accidentes del tr谩nsito

. • Meta 3.1: Aumentar la prevalencia de factores protectores

Meta 3.2: Reducir el consumo de tabaco en poblaci贸n de 12 a 64 a帽os.

• Meta 3.3: Reducir el consumo de riesgo de alcohol en poblaci贸n de 15 a 24 a帽os.

• Meta 3.5: Aumentar la prevalencia de pr谩ctica de actividad f铆sica en adolescentes y j贸venes.

 Meta 3.6: Aumentar la prevalencia de conducta sexual segura en adolescentes y j贸venes.

• Meta 3.7: Disminuir la prevalencia del consumo de drogas il铆citas en poblaci贸n general.

• Meta 4.3: Disminuir la tasa proyectada de suicidio en adolescentes.

• Meta 4.4: Disminuir la tasa proyectada de embarazo adolescente en menores de 19 a帽os

• Meta 5.1: Disminuir la gradiente de inequidad en salud relacionada con posici贸n social

• Meta 5.2: Disminuir la brecha de inequidad en salud relacionada con ubicaci贸n geogr谩fica

• Meta 7.1: Mejorar los sistemas de informaci贸n en salud


• Meta 7.3: Aumentar y mejorar la dotaci贸n de recursos humanos en el sector salud.

*el MINSAL ha establecido, a partir del 2007, un convenio con el Organismo Andino de Salud Convenio Hip贸lito Unanue (ORAS-Cohnu), para trabajar en forma colaborativa en laprevenci贸n del embarazo adolescente
El programa es basado en datos recolectados de “La Encuesta Nacional de Salud, 2009-2010”, que se le hizo a 500 j贸venes en el 2011, en 5 encuentros “En Salud los J贸venes Eligen” realizados en 5 Regiones, lo que arrojo como resultados las sgtes cifras :

• Consumo de alcohol en adolescentes de 12 a 18 a帽os: 36%.2
• Consumo de alcohol en el 煤ltimo a帽o en poblaci贸n de 15 a 19: 54%.3
• Prevalencia de consumo de drogas en el 煤ltimo a帽o en poblaci贸n escolar:
57% alcohol- 46% tabaco-15% marihuana- 3.4% coca铆na- 2.1% pasta base.
• S铆ntomas sugerentes de trastorno del 谩nimo depresivo: 30%.5
• Ideaci贸n suicida (elementos de suicidabilidad concomitantes): 12-14%, hombres 8%, mujeres 18%.5
• Mortalidad por suicidio: aprox. 7 de cada 100.000 adolescentes.
• Edad de inicio actividad sexual: 16.7 a帽os; hombres: 16.3 a帽os y mujeres: 17.1 a帽os.7
• Embarazo adolescente: 16,1% del total de nacidos vivos en el 2009 (252.240) correspondieron a hijos de madres adolescentesde 10 a 19 a帽os (40.703).
• La tasa de fecundidad espec铆fica por 1000 mujeres de 10 a 19 a帽os al 2009, corresponde a 29,1. En adolescentes de 10 a 14 esta tasa espec铆fica es de 1.61 por 1000, y en adolescentes de 15 a 19 a帽os de 54,3 por 1000.
• Uso de m茅todo anticonceptivo en 1潞 relaci贸n sexual: (53% hombres, 49% mujeres)
• Obesidad: hombres 9% y mujeres 13%
• Sedentarismo 76% en poblaci贸n de 15-19 a帽os













Los datos muestran evoluci贸n de la pir谩mide de poblaci贸n y su proyecci贸n hacia el 2020, donde se observa la reducci贸n de los grupos de ni帽os/ni帽as y adolescentes, siendoresultado de la disminuci贸n de la fecundidad y aumento de la esperanza de vida, produci茅ndose un cambio demogr谩fico con incremento de las poblaciones adultas

*En la poblaci贸n de adolescentes, la residencia urbana es mayor, por ende el 87,3% de la poblaci贸n juvenil (15 a 24 a帽os) se concentra en las zonas urbanas y el 12,7% vive en zonas rurales 










Existen  prestaciones de salud, para la poblaci贸n sename , estos son necesarios para su normal e integral desarrollo”, manifestando con especial 茅nfasis permitir un “r谩pido ingreso, la atenci贸n expedita y oportuna a los ni帽os, ni帽as y adolescentes que concurran a los niveles de atenci贸n primaria, secundaria, de especialidades y ex谩menes, y de hospitalizaci贸n, evit谩ndoles esperas, considerando que su condici贸n no lo hace aconsejable.
Los ni帽os y adolescentes pertenecientes ser谩n clasificada en el grupo A del R茅gimen de Prestaciones de Salud que establece la Ley N潞18.469, en raz贸n de su calidad de indigencia y dependencia
·         Caracter铆sticas epidemiol贸gicas:
Las causas de muerte de los j贸venes y ni帽os tieneden siempre a ser del tipo de calidad de vida que llevan por ende nos permite hablar de enfermedades prevenibles, tales como:
1.actividad sexual desprotegida
2.consumo de drogas
3 alcohol y tabaco
4 sedentarismo
5 alimentaci贸n poco saludable
·         Mortalidad :
La principal causa de muerte durante esta etapa la constituyen las causas externas (60%), las que sumadas a las muertes por tumores malignos (12%), dan cuenta de m谩s de dos tercios de los fallecidos (MINSAL, 2009).

En el grupo de adolescentes de 10 a 14 a帽os de ambos sexos, el suicidio ha aumentado en forma sostenida desde el 2000 al 2005, encontr谩ndose tasas de 1,0 por 100.000 habitantes en el 2000 (1,1 y 0,8 por 100.000 en hombres y mujeres, respectivamente), aumentando en el 2005 a 2,6 por 100.000 (3,3 y 1,9 por 100.000 en hombres y mujeres, respectivamente). En el grupo de adolescentes entre 15 y 19 a帽os, la tasa de suicidios en el 2000 mostr贸 un aumento importante (8,6 por 100.000), manteni茅ndose estable en el 2005 (8,9 por 100.000, Minsal, 2008c). Para el 2009, la tasa de suicidios en adolescentes de ambos sexos de 10 a 19 a帽os, fue de 7 por 100.000, siendo mayor en los adolescentes hombres (9,4 por 100.000), que en las adolescentes mujeres (Minsal, 2009a)

Morbilidad

Estos dependen  del entrenamiento del equipo de salud que realiza el diagn贸stico. Los equipos con formaci贸n en adolescencia y juventud, obtienen diagn贸sticos diferentes a los obtenidos por equipos no capacitados, lo que se presenta como un desaf铆o para el sistema sanitario (Minsal 2008a). A continuaci贸n se presenta un an谩lisis de 谩reas espec铆ficas de problemas de salud de adolescentes y j贸venes en Chile, relevante de destacar, que corresponden a las 谩reas tem谩ticas que abordar谩 el programa:
 • Salud Mental (Consumo de tabaco, alcohol y sustancias, depresi贸n, transtornos de la conducta alimentaria y entre otros)
• Salud Sexual y Reproductiva ( infecciones de transmicion sexual)
• Salud Nutricional(enfermedades cr贸nicas )





 • Actividad F铆sica vs Sedentarismo
• Enfermedades Cr贸nicas
• Enfermedades Oncol贸gicas
• Discapacidad

 • Salud Bucal





* Respuesta actual del sistema de salud
En materia de atenci贸n preventiva a adolescentes, el sistema p煤blico de salud ha centrado los esfuerzos principalmente en poblaci贸n mayor de 15 a帽os, con la inclusi贸n, desde el 2005, como garant铆a expl铆cita el Examen de Salud de Medicina Preventiva (EMPA) a mayores de 15 a帽os. Como tambi茅n, acceso a otras garant铆as expl铆citas (GES)

* Garant铆as Expl铆citas en Salud en Poblaci贸n Adolescente y Joven
Las patolog铆as que tienen garant铆as expl铆citas en salud de adolescentes y j贸venes y, por lo tanto, cuentan con marco regulatorio y gu铆as cl铆nicas para su manejo, son las siguientes:



Marco te贸rico:

MODELOS DE ATENCI脫N DE SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y J脫VENES
 Modelo de servicios de salud de calidad para adolescentes

La OPS propicia la estrategia de Integraci贸n del Manejo de Adolescentes y sus necesidades (IMAN, 2010), que busca mejorar la salud y desarrollo de adolescentes en las Am茅ricas, mediante una atenci贸n integral y multidisciplinaria, e intervenciones integradas en m煤ltiples niveles de influencia: individuo, familia, comunidad, sociedad y servicios de salud.
El Programa Nacional busca mejorar los sistemas y servicios de salud integrales y de calidad para atender las necesidades de esta poblaci贸n objetivo, haciendo hincapi茅 en el nivel primario de atenci贸n de salud.
·         La OPS muestra los servicios de salud diferenciados, con las sgtes caracter铆sticas : 

  1. Espacios f铆sicos agradables que tiene materiles que se ponene acorde a las necesidades de los adolescentes y sus familias.

2.         Servicios que aseguren accesibilidad en cuanto a horarios de atenci贸n, tiempos de espera, gratuidad.
3.        Servicios que aseguren la accesibilidad, respetando la cultura, la diversidad y sin discriminaci贸n alguna.
4.        Servicios que incorporen enfoque de derechos, determinantes sociales, g茅nero y pertinencia cultural y geogr谩fica.
5.        Servicios que facilitan la participaci贸n de adolescentes y su empoderamiento.
6.         Servicios integrados y articulados con los establecimientos educacionales, que reactiven trabajo de “Comisi贸n Mixta Salud-Educaci贸n” y desarrollen un Programa de Salud Escolar Integral. • Servicios que promueven los canales de participaci贸n comunitaria, e incluyan a las familias, las escuelas y a toda la comunidad.
            



Modelos te贸ricos y enfoques integradores para el Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y J贸venes

1. Modelo de Salud Integral e Integrado



2. Modelo Ecol贸gico Bronfenbrenner, Factores de Riesgo, Protecci贸n y Resiliencia

3  Modelos ecol贸gicos 

Enfoques del programa :
*Enfoque del curso de vida 
Se basa en un modelo que sugiere que los resultados de salud para los individuos dependen de la interacci贸n de factores protectores y de riesgo a lo largo de su vida y que est谩n estrechamente relacionados con determinantes sociales, psicol贸gicos, conductuales, ambientales y biol贸gicos, incluyendo la calidad del acceso a los servicios de salud.

Este enfoque releva la perspectiva de trayectoria de vida y contexto social, siendo utilizado ampliamente para estudiar e intervenir los factores biol贸gicos, psicol贸gicos y sociales que se presentan en el proceso saludenfermedad, durante la gestaci贸n, la ni帽ez, la adolescencia, la adultez (etapa laboral) y vejez, y que pueden influir en la probabilidad que emerjan enfermedades, principalmente cr贸nicas, y mentales .
La investigaci贸n sugiere que los  maltratoque ocurren en la infancia se asocia con peor estado de salud en la edad adulta. Esto refleja en parte la influencia del abuso en una amplia gama de factores perjudiciales para la salud, que se traducen en conductas que se desarrollan desde la infancia hasta la adolescencia y en la edad adulta (OMS, 2004)

 Enfoque de Determinantes Sociales de la Salud (DSS) Los determinantes sociales comprenden la salud como “el resultado de una cadena de asociaciones m煤ltiples que se dan entre las condiciones de vida y de trabajo, del ambiente y de las oportunidades que tengan las personas para desarrollar su potencial.

Enfoque de G茅nero
Enfoque Familiar y Comunitario
Enfoque de Equidad en Salud
Enfoque Intercultural


IV. MARCO LEGAL
 La Constituci贸n de la Rep煤blica de Chile refiere “que el Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoci贸n, protecci贸n y recuperaci贸n de la salud, y de rehabilitaci贸n del individuo”, a trav茅s de los sistemas de salud p煤blico, privado y de las Fuerzas Armadas (Constituci贸n Pol铆tica de la Rep煤blica de Chile, 1980, p 9-12).

Las garant铆as que involucran a adolescentes y j贸venes hasta 24 a帽os, son las que se se帽alan a continuaci贸n:
 • Examen de medicina preventiva al mayor de 15 a帽os, atenci贸n del primer episodio de esquizofrenia • Tratamiento quir煤rgico de escoliosis en personas menores de 25 a帽os 
• Alivio del dolor por c谩ncer avanzado y cuidados paliativos 
• VIH / SIDA
 • Insuficiencia renal cr贸nica terminal 
• Prevenci贸n del parto prematuro 
• Hemofilia • Fisura labio palatina 
• Cardiopat铆as cong茅nitas operables en menores de 15 a帽os
 • Linfomas y tumores s贸lidos en menores de 15 a帽os
 • Leucemia en menores de 15 a帽os
 • Epilepsia no refractaria en personas de 1 a帽o y menores de 15 a帽os 
• Asma bronquial moderada y severa en menores de 15 a帽os
 • C谩ncer de mama en personas de 15 a帽os y m谩s 
• C谩ncer de test铆culo en personas de 15 a帽os y m谩s
Linfomas en personas de 15 a帽os y m谩s 
• Diabetes tipo I y II
 • Hipertensi贸n arterial primaria o esencial en personas de 15 a帽os y m谩s
 • Trastornos de generaci贸n de impulso card铆aco y conducci贸n en personas de 15 a帽os y m谩s que requieren marcapasos.
 • C谩ncer de pr贸stata en personas de 15 a帽os y m谩s 
• Depresi贸n en personas de 15 a帽os y m谩s 
• Consumo perjudicial de alcohol y drogas 10 a 19 a帽os 
• Atenci贸n de adolescentes infractores de ley



Leyes espec铆ficas para adolescentes y j贸venes:
 En forma paralela, la Ley 19.927 (2004) busca proteger contra los abusos y la explotaci贸n sexual (espec铆ficamente, la modificaci贸n de la ley de delitos sexuales); aument贸 la edad de consentimiento para inicio voluntario de la actividad sexual (desde 12 a 14 a帽os, para ambos sexos), lo que obliga a los prestadores de salud a denunciar cuando se presumiere que en esta actividad sexual hay delito de abuso sexual. 
Por otro lado, la Ley 20.418 (2010), fija normas sobre informaci贸n, orientaci贸n y prestaciones en materia de regulaci贸n de la fertilidad, refiere que: “Toda persona tiene derecho a recibir educaci贸n, informaci贸n y orientaci贸n en materia de regulaci贸n de la fertilidad, en forma clara, comprensible, completa y confidencial, y que de acuerdo a sus creencias y/o formaci贸n, le permita elegir libremente y acceder a los m茅todos de regulaci贸n de la fertilidad que cuenten con la debida autorizaci贸n; en la situaci贸n de que sea una persona menor de 14 a帽os quien realiza esta solicitud, se deber谩 informar posteriormente a su entrega al padre, madre o adulto responsable que el menor refiera y si se presumiera la existencia de un delito sexual en la persona solicitante, de un m茅todo de anticoncepci贸n de emergencia, los facultativos deber谩n poner los antecedentes a disposici贸n del Ministerio P煤blico” .


 Visi贸n Adolescentes y j贸venes cuentan con un Programa Nacional de Salud, integral e integrado, de calidad, con enfoque de derechos, determinantes sociales, g茅nero y pertinencia cultural. Misi贸n Implementar y desarrollar el Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y J贸venes (Pnsiaj), regulando una provisi贸n de servicios de atenci贸n integral, diferenciada e integrada, respetuosa de los derechos, que responda a las necesidades de adolescentes y j贸venes, teniendo en cuenta su pertinencia cultural y de g茅nero. Asimismo, enfatizar las acciones de promoci贸n de la salud y fomento de factores protectores, prevenci贸n del riesgo y da帽o, a trav茅s de intervenciones sostenibles en el tiempo, focalizadas en poblaci贸n de adolescentes y j贸venes vulnerables, otorgadas por equipos interdisciplinarios comprometidos y capacitados.

Poblaci贸n objetivo :

Este programa incluye como beneficiario directo a toda la poblaci贸n de adolescentes entre 10 y 19 a帽os, para la atenci贸n de las actividades asistenciales de la atenci贸n primaria, y agrega a j贸venes entre 20 y 24 a帽os para las actividades de promoci贸n y prevenci贸n de salud. Los beneficiarios indirectos incluyen a la familia, escuela y comunidad.



. ORGANIZACI脫N Y FUNCIONES 1. NIVEL DE ACCI脫N MINISTERIAL: 
El Ministro de Salud es el m谩ximo responsable de la implementaci贸n y desarrollo del Programa. Subsecretar铆a de Salud P煤blica

*Subsecretar铆a de Redes Asistenciales:

*NIVEL DE ACCI脫N REGIONAL
 Secretar铆as Regionales Ministeriales de Salud:

PRIORIDADES TEM脕TICAS DEL PROGRAMA

 A.- Promoci贸n de la salud integral de adolescentes y j贸venes:
1. Salud sexual y reproductiva 
2. salud mental 

Meta 3.1: Aumentar las personas con factores protectores para la salud, donde el desarrollo de programas comunales de promoci贸n de salud es uno de sus resultados esperados 
 Meta 3.2: Disminuir un 5% la prevalencia proyectada de consumo de tabaco en el 煤ltimo mes en poblaci贸n de 12 a 64 a帽os. 
 Meta 3.5: Aumentar la prevalencia de pr谩ctica de actividad f铆sica en adolescentes y j贸venes, con su resultado esperado de aumentar un 30% la prevalencia de actividad f铆sica suficiente en poblaci贸n entre 15 a 24 a帽os.
 Meta 3.6: Aumentar la prevalencia de conducta sexual segura en adolescentes y j贸venes, con su resultado esperado de aumentar en 20% la prevalencia de uso consistente de cond贸n en poblaci贸n de 15 a 19 a帽os, activa sexualmente
 Meta 4.3: Disminuir la mortalidad por suicido en adolescentes.
 Meta 4.4: Disminuir el embarazo adolescente
Meta 4.4: Disminuir el embarazo adolescente, con su resultado esperado de disminuir 10% la tasa de fecundidad proyectada en poblaci贸n menor de 19 a帽os
Meta 3.6: Aumentar la prevalencia de conducta sexual segura en adolescentes y j贸venes
Meta 2.7: Disminuir la prevalencia de discapacidad en personas con enfermedad mental
Meta 3.3: Disminuir en un 10% la prevalencia proyectada de consumo de riesgo de alcohol en poblaci贸n de 15 a 24 a帽os
 Meta 3.7: Disminuir en un 5% la prevalencia de consumo de drogas il铆citas durante el 煤ltimo a帽o en poblaci贸n de 12 a 64 a帽os
Meta 4.3: Disminuir en un 15% la tasa proyectada de mortalidad por suicidio en poblaci贸n de 10 a 19 a帽os
3. Salud nutricional
Dentro de lo relacionado con el tratamiento de personas que presentan malnutrici贸n por exceso, sea obesidad o sobrepeso, la evidencia se帽ala que, en su totalidad, cualquier intervenci贸n (ambulatoria) en adolescentes y/o ni帽os, debe enfocarse en los pilares de actividad f铆sica, educaci贸n alimentaria nutricional, y terapia sicol贸gica al ni帽o/ni帽a y su familia, constituyendo intervenciones en “estilos de vida”
4.  Enfermedades cr贸nicas
5. Enfermedades oncol贸gicas
6. discapacidad
7.salud bucal 
8.actividad fisica 

a. 脕mbito de Promoci贸n:
Las actividades de promoci贸n implican diversidad de acciones desde un modelo ecol贸gico sist茅mico, a nivel intramural, con el grupo de adolescentes y j贸venes, familia y nivel extramural con la comunidad escolar, organizaciones deportivas, sociales u otros entornos comunitarios, donde se desarrolla su vida, en coordinaci贸n y alineados con los programas comunales de promoci贸n.
a.1 Actividad Comunitaria de Comunicaci贸n Social

a.2. Taller Grupal:
Cada taller considera m贸dulos abiertos o cerrados de 4 a 6 sesiones, con el prop贸sito de desarrollar habilidades o destrezas y/o potenciar factores protectores/resilientes, que favorezcan el crecimiento y desarrollo saludable de adolescentes y j贸venes.

b. 脕mbito de Prevenci贸n:
Control de Salud Integral de Adolescentes de 10 a 19 a帽os:En relaci贸n a esta prestaci贸n, existen las Orientaciones T茅cnicas para el Control de Salud Integral de Adolescentes “Control Joven Sano” (Minsal, 2012)

OBJETIVOS :
 • Evaluar y promover un crecimiento y desarrollo biopsicosocial saludable. 
• Fomentar h谩bitos de vida saludables en adolescentes y sus familias. Identificar factores y conductas protectores y de riesgo del adolescente y su familia. 
• Prevenir enfermedad y discapacidad en adolescentes
. • Pesquisar y otorgar manejo inicial a los problemas de salud prevalentes del adolescente.
 • Educar en salud y en autocuidado al adolescente y a su familia.
 • Entregar habilidades de uso adecuado de servicios al adolescente y su familia. 
• Referir oportunamente aquellas situaciones o condiciones que ameriten cl铆nicamente su atenci贸n y resoluci贸n por otros profesionales u otras disciplinas.

Acciones:
 • Realizar anamnesis completa biopsicosocial y familiar, con instrumento ficha integral CLAP/OPS, que incluye
• Motivos de consulta adolescente y acompa帽ante.
 • Antecedentes m贸rbidos personales y familiares. 
• Estructura y funcionamiento familiar (uso del genograma).
• Vulnerabilidad social y familiar.
 • Condici贸n escolar y/o laboral. 
• H谩bitos: consumo de tabaco, sustancias y alcohol, alimentaci贸n y uso del tiempo libre, pr谩ctica de actividad f铆sica, TV y medios digitales.
 • Situaci贸n psicosocial, estado de 谩nimo, percepci贸n corporal, uso de redes sociales. • Sexualidad y salud reproductiva. Realizar examen f铆sico
 • Antropometr铆a: Talla/Edad e IMC (seg煤n Orientaciones T茅cnicas) 
• Control de presi贸n arterial (Tablas sexo, edad, talla).
 • Examen de visi贸n con Tabla de Snellen.
• Examen dental general: caries, mal oclusiones y gingivitis.
 • Examen de columna.
 • Grados de Tanner, en caso de evaluaci贸n por m茅dicos, matronas yenfermeras
. • Examen f铆sico completo, en caso de evaluaci贸n por m茅dicos.
 • Realizar hip贸tesis diagn贸stica, manejo inicial, indicaciones y derivaci贸n si es necesario.
 • Revisar calendario de inmunizaciones, seg煤n norma. 
• Realizar educaci贸n en autocuidado en salud.
 • Indicar consulta seguimiento si procede.


Instrumentos a utilizar en el control de salud integral
 • Ficha de atenci贸n integral CLAPS/OPS/ OMS.
 • Curvas antropom茅tricas, de acuerdo a normas.
 • Tablas de Presi贸n Arterial. 
• Tabla de Snellen.
 • Criterios t茅cnicos para evaluaci贸n de escoliosis.
 • Tablas de evaluaci贸n Grados de Tanner.
 • Balanza, alt铆metro.
• Man贸metro

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Es un conjunto de acciones implementadas por un gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias de la poblaci贸n. De es...